lunes, 11 de agosto de 2025

E. A. Wallis Budge, La literatura de los antiguos egipcios

 |  PDF  |  EPUB  |  MOBI  | 

AHORA EN INTERNET ARCHIVE  

El autor de esta entrega fue uno de los numerosos egiptólogos europeos que a lo largo del siglo XIX lograron una extensa información directa de la antigua civilización egipcia, más allá de la información conservada en las fuentes clásicas y bíblicas. Resulta sorprendente la rápida acumulación de conocimientos de todo tipo que se consiguió a partir de los estudios de Champollion, a principios de ese siglo. Quizás debamos atribuirlo a que el interés por las culturas del Próximo Oriente estuvo acompañado estrechamente por el imperialismo occidental, que facilitó los recursos necesarios para la investigación arqueológica in situ... y para el saqueo generalizado de un patrimonio desconocido o poco valorado en sus países de origen.

E. A. Wallis Budge (1857-1934) desarrolló una exitosa carrera en el afamado Departamento de Antigüedades Egipcias y Asirias del Museo Británico, para el que realizó numerosas misiones para la adquisición de antigüedades en Mesopotamia, y sobre todo en Egipto. Entre ellas destaca el fabuloso Papiro de Ani, del siglo XIII a. de C., uno de los mejores ejemplos de Libro de los Muertos. También logró adquirir para el Museo casi un centenar de las tablillas que contienen las conocidas como Cartas de Amarna, del siglo XIV a. de C., que recogen la correspondencia diplomática de Egipto con los países vecino de Oriente, en tiempos de Akenatón.

Budge fue también un prolífico escritor, autor de más de cien obras. Junto a los libros y artículos estrictamente académicos y científicos, otros tuvieron un propósito de alta divulgación. La popularidad que adquirieron estas viejas culturas antiguas en su tiempo (y no digamos desde el descubrimiento de la tumba de Tutankamón) le aseguraban un abundante público lector de cierta cultura.

La obra que presentamos pertenece a este grupo. Naturalmente la egiptología ha avanzado considerablemente desde sus tiempos, y además, como es lógico, Budge es hijo de su época. Encontraremos numerosos resabios victorianos, prejuicios muy de la época, algunos deudores de los afanes difusionistas de Petrie y Ellioth Smith, otros de Frazer y su Rama Dorada, como el que la magia fue predecesora de la religión. Posiblemente sus traducciones han quedado un tanto anticuadas hoy en día...

Y sin embargo La literatura de los antiguos egipcios, publicada en 1914, sigue siendo una obra interesante y atractiva para acercarnos a la cultura inmaterial egipcia: lo que pensaban, lo que creían, lo que valoraban, lo que querían. De manera ordenada, se ocupa de los textos de las Pirámides, historias de magos, el Libro de los Muertos, la historia egipcia de la creación, leyendas sobre los dioses, literatura histórica, autobiografías, cuentos de viajes y aventuras, cuentos de hadas, himnos a los dioses, literatura moral y filosófica, composiciones poéticas... Y todo ello empedrado con numerosos textos originales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario